Fundació Carme Vidal Xifre de Neuropsicopedagogia
Fundació Carme Vidal Xifre de Neuropsicopedagogia
  • 106
  • 1 252 324
T4 | Capítulo12: Chantajes emocionales y cómo combatirlos ¡ojo con los anzuelos!
Los chantajes emocionales funcionan como 'anzuelos', es decir, la persona que ejerce el chantaje nos tira un 'anzuelo' con la intención que 'piquemos' y nos sometamos a sus requerimientos. En este sentido, si somos capaces de identificar estos 'anzuelos' podremos parar el chantaje y elegir libremente. El psicólogo Òscar Mateu nos explica cómo conseguirlo.
Переглядів: 60

Відео

T4 | Capítulo 11: El cambio de mirada de Anna Riu. Educación emocional en infantil
Переглядів 37День тому
Nuestra invitada de hoy en #cambiodemirada es Anna Riu, maestra de infantil. A través de su testimonio, podremos conocer la importancia de la educación emocional en una de las etapas más tempranas, la Educación Infantil. También, nos cuenta cómo es la intervención que realiza con las familias con el objetivo de unir fuerzas para el bienestar de los más pequeños.
T4 | Capítulo 10: ¿Cuál es la diferencia entre ansiedad y angustia?
Переглядів 6714 днів тому
En este capítulo, el neuro pediatra Frederic Pérez Álvarez nos aclara la diferencia entre ansiedad y angustia, dos términos que usamos indistintamente de forma errónea. También nos explicará qué tienen en común y cómo podemos combatirlos de forma eficaz a través de la terapia.
T4 | Capítulo 9: Rumiación mental, ¿somos lo que pensamos?
Переглядів 12421 день тому
Darle vueltas y vueltas a nuestros problemas y preocupaciones nos hace más vulnerables a la ansiedad y la depresión, según han señalado diversos estudios. Esta espiral de pensamientos obsesivos se conoce como RUMIACIÓN MENTAL, según los psicólogos. Con Carme Timoneda, analizaremos las causas de esta RUMIA y cómo podemos salir de ella.
T4 | Capítulo 8: El cambio de mirada de María Andrés. Aportaciones neurocientíficas a la terapia
Переглядів 63Місяць тому
María Andrés es piscopedagoga y actualmente tiene una consulta privada dónde atiende, principalmente, a niños y familias. Su ejercicio profesional estuvo basado en una perspectiva sistémica y emocional. Desde que cursó el máster en Neuropsicopedagogía de la Fundació, ha podido incorporar algunos conocimientos a su práctica diaria, como los límites, la metáfora de las mochilas y la Hipnosis Eric...
T4 | Capítulo 7: Los bloqueos en los aprendizajes
Переглядів 110Місяць тому
¿A qué nos referimos cuando hablamos de bloqueos de aprendizaje? Según la neurociencia, cuando la amígdala está hiperestimulada impide el funcionamiento natural de los procesos cognitivos. La psicóloga Sílvia Mayoral nos explica porqué las experiencias negativas pueden ser un obstáculo que interfiera en los resultados académicos de los niños.
T4 | Capítulo 6: Los vínculos familiares sanos
Переглядів 103Місяць тому
Todos y cada uno de nosotros estamos influenciados por nuestro entorno. Por lo tanto, nuestras conductas y comportamientos responden a un contexto. Partiendo de esta teoría, el neuro psicopedagogo Jordi Baus nos explica cómo nos relacionamos en la familia y el colegio y qué podemos hacer para crear vínculos sanos a nuestro alrededor.
T4 | Capítulo 5: Las vivencias de Ismael. Por qué hay hijos que deciden romper con sus padres.
Переглядів 83Місяць тому
Ismael es un joven de Gijón que contactó con la Fundació aquejado de dolencias físicas, que los médicos no lograron descifrar. Gracias a la terapia, descubrió que el malestar procedía de un conflicto paternofilial del que no era consciente y del que apenas había tratado con terapeutas anteriores. Después de realizar el proceso terapéutico con los expertos de la Fundació, asegura sentirse libera...
T4 | Capítulo 4: ¿La vida nos atrapa? Siempre hay una salida
Переглядів 1392 місяці тому
Sentirse atrapado/a es una sensación bastantes común. Se trata de quedar paralizado/a o atrapado/a en una situación en la que sentirnos incapaces de escapar. Con el psicólogo Òscar Mateu, repasaremos de dónde proviene este sentimiento y cómo podemos salir de este callejón sin salida.
T4 | Capítulo 3: El cambio de mirada de Maite Calzada. Logopedia y emoción
Переглядів 1242 місяці тому
Maite Calzada trabaja como logopeda en un colegio, tiene su propia consulta y acaba de lanzar un proyecto de materiales de logopedia para niños. Su pasión por este campo, la impulsó a buscar respuestas a los problemas y dificultades del habla que presentaban los niños que atendía. Su paso por el máster profesionalizador en Neuropsicopedagogía, le llevó a descubrir la teoría de la inteligencia P...
T4 | Capítulo 2: Cómo comprender la psicosis
Переглядів 792 місяці тому
¿Qué es la psicosis? ¿Cuáles son los signos y los síntomas? Son muchas las dudas que genera la psicosis, aunque la base de todos los trastornos psicóticos es la desconexión de la realidad. El neuro pediatra Frederic Pérez Álvarez nos explica los factores de riesgo y las alternativas de tratamiento.
T4 | Capítulo 1: ¿Sabemos cuidar de nosotros mismos?
Переглядів 2642 місяці тому
Hoy en día se habla mucho de autocuidado, de dedicarnos tiempo y amor a nosotros mismos. Pero, ¿sabemos realmente cuidarnos? A través de esta entrevista con Carme Timoneda, descubriremos el verdadero significado de CUIDARNOS en mayúsculas, ya que abarca muchas áreas de nuestra vida, empezando por nosotros mismos.
T3 | Capítulo 11: ¿Qué son las altas capacidades?
Переглядів 1733 місяці тому
T3 | Capítulo 11: ¿Qué son las altas capacidades?
T3 | Capítulo 10: ¿Cómo trabajar la exigencia con nuestros hijos?
Переглядів 2503 місяці тому
T3 | Capítulo 10: ¿Cómo trabajar la exigencia con nuestros hijos?
T3 | Capítulo 9: El cambio de mirada de Javier Martínez. Cómo acertar la diana en la intervención.
Переглядів 893 місяці тому
T3 | Capítulo 9: El cambio de mirada de Javier Martínez. Cómo acertar la diana en la intervención.
T3 | Capítulo 8: El Programa Aleta para la educación emocional en las escuelas
Переглядів 1323 місяці тому
T3 | Capítulo 8: El Programa Aleta para la educación emocional en las escuelas
T3 | Capítulo 7: ¿Por qué nos sentimos solos?
Переглядів 1674 місяці тому
T3 | Capítulo 7: ¿Por qué nos sentimos solos?
T3 | Capítulo 6: El cambio de mirada de Mariola Letamendi. La brújula de la neurociencia.
Переглядів 3264 місяці тому
T3 | Capítulo 6: El cambio de mirada de Mariola Letamendi. La brújula de la neurociencia.
T3 | Capítulo 5: Los psicosomatismos, reflejo del malestar emocional
Переглядів 914 місяці тому
T3 | Capítulo 5: Los psicosomatismos, reflejo del malestar emocional
T3 | Capítulo 4: Personas altamente sensibles, ¿de qué hablamos?
Переглядів 3374 місяці тому
T3 | Capítulo 4: Personas altamente sensibles, ¿de qué hablamos?
T3 | Capítulo 3: El cambio de mirada de Josune Amunarriz. Gestión emocional en las escuelas.
Переглядів 2805 місяців тому
T3 | Capítulo 3: El cambio de mirada de Josune Amunarriz. Gestión emocional en las escuelas.
T3 | Capítulo 2: ¿Por qué mienten los niños?
Переглядів 1485 місяців тому
T3 | Capítulo 2: ¿Por qué mienten los niños?
T3 | Capítulo 1: La importancia del sueño en los niños
Переглядів 1895 місяців тому
T3 | Capítulo 1: La importancia del sueño en los niños
T2 | Capítulo 15: Cómo ser uno mismo (sin morir en el intento)
Переглядів 3186 місяців тому
T2 | Capítulo 15: Cómo ser uno mismo (sin morir en el intento)
T2 | Capítulo 14: ¿Qué es el autismo? Diagnóstico y claves
Переглядів 1526 місяців тому
T2 | Capítulo 14: ¿Qué es el autismo? Diagnóstico y claves
T2 | Capítulo 13: Neurofeedback, un recurso para nuestro bienestar
Переглядів 3166 місяців тому
T2 | Capítulo 13: Neurofeedback, un recurso para nuestro bienestar
T2 | Capítulo 12: ¿Por qué nos vengamos? La psicología del ojo por ojo
Переглядів 1796 місяців тому
T2 | Capítulo 12: ¿Por qué nos vengamos? La psicología del ojo por ojo
T2 | Capítulo 11: ¿Qué ocurre en el cerebro de una persona con dislexia?
Переглядів 2997 місяців тому
T2 | Capítulo 11: ¿Qué ocurre en el cerebro de una persona con dislexia?
T2 | Capítulo 10: ¿Qué hay detrás de las rabietas y cómo podemos gestionarlas?
Переглядів 1937 місяців тому
T2 | Capítulo 10: ¿Qué hay detrás de las rabietas y cómo podemos gestionarlas?
T2 | Capítulo 9: Abulia y aboulomanía, cuando la desmotivación nos impide tomar decisiones
Переглядів 6987 місяців тому
T2 | Capítulo 9: Abulia y aboulomanía, cuando la desmotivación nos impide tomar decisiones

КОМЕНТАРІ

  • @patrizorrilla2087
    @patrizorrilla2087 14 днів тому

    Soy fan de Frederic. Gracias !!!!!

  • @sreversor7945
    @sreversor7945 28 днів тому

    Es el unico video en español que encontre y que habla de forma amplia, detallada y clara sobre la abulia, me aclaro muchisimo y me senti re encontrado con lo que se dice aca. Hace años que estoy pasando por esto y es tal cual, es como que no encontras las fuerzas ni para progresar ni para tener claro a donde queres ir, es muy frustrante, mas cuando ves que los demas parece que progresan y uno se queda atras, es facil autoflagelarce y etiquetarce como debil. Este va a ser uno de los temas que voy a tocar decididamente al momento de realizar terapia, ya estoy arto de pasar por esto. Muchas gracias por esto, ayuda mucho, un abrazo desde Uruguay.

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 27 днів тому

      Muchas gracias por tu comentario. Es muy satisfactorio para nosotros saber que estos capítulo ayudan y llegan a las personas. Siempre puedes ponerte en contacto con la Fundación si lo necesitas.

  • @patrizorrilla2087
    @patrizorrilla2087 Місяць тому

    ¡¡¡Gracias Ismael!!!! Un tesoro el video

  • @oscardanielfariastorres5305
    @oscardanielfariastorres5305 Місяць тому

    Jajajaja éso pasa hoy día los hacen pasaryen vez de bloqueo crean ignorantes, si antes teniamos tachones nuestros psicólogos (mamá papá), a puro correctivo nos daba insentivo (zapatillas, cinto,escoba, manguera, rama de mora, rama de durazno) emocional y lo teniamos solucionados y a hoy dia no estamos traumados ni nada. Dejen de crear idnorantes y debiles

  • @mariaesthercortezbarrios6817
    @mariaesthercortezbarrios6817 Місяць тому

    😮 En serio? Esto sucede en estos tiempos, verdad?

  • @infneus545
    @infneus545 Місяць тому

    Molt emotiu ¡¡ Que bonic 👏

  • @edwin12886
    @edwin12886 2 місяці тому

    Muy bueno estas tecnicas para aumentor la capacidad cognitivas 😮 me gustaria acceder a este entrenamiento cerebral

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 2 місяці тому

      Gracias 🙂 si estás interesado en Neurofeedback, puedes ponerte en contacto con la Fundación. El teléfono es 972 48 52 91

  • @starbien7603
    @starbien7603 4 місяці тому

    Porque hay que cambiar algo que nos acerca mas a Dios, y queremos ser como robots 😮

  • @jorgelinabeatrizolmedo
    @jorgelinabeatrizolmedo 4 місяці тому

    Desde Argentina muchas muchas gracias!

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 4 місяці тому

      Gracias a ti por escucharnos 🙂

  • @carmeromero4121
    @carmeromero4121 4 місяці тому

    Muchísimas gracias 😊 Esta misma semana lo miraremos y trabajaremos en clase.

  • @carmeromero4121
    @carmeromero4121 5 місяців тому

    Metàfora de La Còpia: podríais explicar por favor en qué consiste o dónde puedo encontrar la información? Muchas gracias.

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 4 місяці тому

      Hola Carme! Por supuesto 🙂En este vídeo explicamos qué es la copia y qué podemos hacer para controlarla: ua-cam.com/video/z5Ocs3yvU8k/v-deo.html

  • @pattybaz5428
    @pattybaz5428 5 місяців тому

    Totalmente de acuerdo...los alumnos no nos quieren fastidiar...solo nos enseñan lo mal que están...cuanto sufrimiento...y cuanto podemos hacer desde nuestra profesión .

  • @user-sg7et6ys8z
    @user-sg7et6ys8z 5 місяців тому

    Que precio tiene?

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 5 місяців тому

      Hola! Para consultar el precio del Neurofeedback, puedes llamar directamente a la Fundación, el teléfono es: 972 48 52 91. Te facilitarán toda la información que necesites 🙂

  • @Jenny_gg113
    @Jenny_gg113 6 місяців тому

    Contexto: así , así y así

  • @rgmontero1
    @rgmontero1 6 місяців тому

    .... Simon Barron - Cohen en su teoría esencial, afirma, que cuanto más es la masculinidad mayor es el C. E. A. y que cuanto mayor es la feminidad de la niña, menor es su C. E. A.. Desde unos meses atrás se comprobé que la niña C. E. A. también es contraria a la sociedad actúal, pero se relaciona con lo social, haciendo trampa, imitar, usos camaleones, etc... A mi entender, el instinto maternal de la niña, inexistente en el varón, sabe que necesita necesario el apoyo social para el desarrollo del hijo recién nacido. La sociedad actual no "engancha ni enamora" al varón, y el varón da la "espalda" a lo social, diremos que es un niño - C. E. A.

  • @rgmontero1
    @rgmontero1 6 місяців тому

    Estimado Frederic : No te conocía, tus afirmaciones y explicaciones sobre el autismo son, rigurosamente, ciertas y avanzadas. Mi capacidad intelectual es elevado y soy "aspergiano". El ser aspergiano me facilita la profundidad sobre el C. E. A.. No es correcto confundir autismo con C. E. A.. Es Baron - Cohen quien aporta esta variación de nombre. Lo único rigurosamente cierto del C. E.A. es la prevalencia del C. E. A. y su asociadas evidencias, no se debe aceptar afirmaciones en contradicción con la prevalencia histórica y cuadratica. Te agradezco tu rigurosa afirmación que es "clave" para superar el C. E. A., el conseguir que el C. E. A. alcance un nivel alto de confianza interior de firmeza y seguridad. A mi entender, es al 1,5 año (ver único video de Angel Riviere) cuando cada vez más y más niños no se abren a lo social,. Estos niños, cada vez menos singulares, DECIDEN no realizar el "cognocimiento social". Es erróneo buscar motivos genéticos, el carácter si que es heredado en parte. El carácter del niño tiene influencia en las decisiones del potente cerebro humano. El potente cerebro humano tiene dos millones de años, dedicado, a la supervivencia. El motivo de porque el C. E. A. hoy, ayer no, da la "espalda" a lo social, radica, en que las "exigencias" sociales del instinto del niño 50 años atrás eran aprobadas y hoy Decide no aprobar al entorno social. No es el C. E. A. "el enfermo", es la sociedad actual "la enferma".....

  • @DmitriKonstantinovich
    @DmitriKonstantinovich 6 місяців тому

    Bon capítol, com sempre.

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 6 місяців тому

      Gràcies Dimitri! 😀

  • @isaacdnnd
    @isaacdnnd 7 місяців тому

    Lo de Anna lo entendí a la primera pene

  • @thetogriyt
    @thetogriyt 7 місяців тому

    Bona feina

  • @YamilaChap
    @YamilaChap 7 місяців тому

    ❤❤❤😢😢😢😮🎉🎉😅😊❤❤🎉😮😢😢😅😊😊

  • @mireiavilalta7318
    @mireiavilalta7318 10 місяців тому

    Gràcies per la contundència i per compartir aquestes evidències tant complicades d'aplicar! Un plaer escoltar-vos un podcast més.

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 10 місяців тому

      Moltes gràcies! ens alegrem que aquest episodi t'hagi agradat 🙂i gràcies per escoltar-nos

  • @oscarmarcos1361
    @oscarmarcos1361 11 місяців тому

    Gràcies per aquestes reflexions tant necessàries en la societat d'avui dia! Molt bona feina la que feu i com la dueu a terme, de ben segur que esteu ajudant a moltes famílies! 💯

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 11 місяців тому

      Moltes gràcies, Òscar! Aquest és el nostre objectiu; compartir coneixement i per poder ajudar en tot el que puguem!

  • @oscarmarcos1361
    @oscarmarcos1361 11 місяців тому

    Molt interessant el que expliqueu, tant pels propis joves com per els pares, mares i educadors d'aquests i aquestes! Gran tasca la que dueu a terme a la Fundació! 🙌👏

    • @fcarmevidal
      @fcarmevidal 10 місяців тому

      Gràcies, Òscar! Ens alegrem molt que t'hagi agradat el nostre primer episodi del pòdcast! I, sobretot, que hagi sigut útil 🙂

  • @FERNANDAHERNANDEZCASTANO
    @FERNANDAHERNANDEZCASTANO Рік тому

    Interesante

  • @bautivallejos4731
    @bautivallejos4731 Рік тому

    Prefiro no estar en clase pero al menos es un video

  • @marcelavidal1813
    @marcelavidal1813 Рік тому

    Ayyyy no super por qué la quinta hija se llama Anna☹☹☹

  • @dianamalaver9524
    @dianamalaver9524 Рік тому

    Excelente video. Gracias.

  • @luisareyes2151
    @luisareyes2151 Рік тому

    Excelente video me encantó , muy buena aclaración de como aprende nuestro cerebro y sus procesos.

  • @anac.deavila3612
    @anac.deavila3612 Рік тому

    😂

  • @anac.deavila3612
    @anac.deavila3612 Рік тому

    😮

  • @dianamariadelcarmengonzale8153

    no entendí por que se llama anna? me lo pueden explicar?

  • @katherinenp691
    @katherinenp691 Рік тому

    Mediante la atención, la repetición y retención, la imaginación y el proceso de planificación.

  • @mathewleguizamo8355
    @mathewleguizamo8355 2 роки тому

    1. La atención. 2. La imaginación (relación de los datos) 3. La repetición y retención 4. El proceso o ejecución en orden

  • @josecarlostaveras5730
    @josecarlostaveras5730 2 роки тому

    Lo de el padre de ana es un sesgo donde tenedemos a cuando falta informacion completarla de la forma que sea mas coherente con la informacion del rededor los psicologos de la gestal lo estudiaron con experimentos visuales

  • @luisaalejandramunozperafan4619
    @luisaalejandramunozperafan4619 2 роки тому

    Excelente 👌

  • @PSV603
    @PSV603 2 роки тому

    Los castigos son arcaicos. Castigar es no tener los suficientes recursos verbales para reconducir. Los psicólogos, terapeutas, integradores y educadores con muchos años de experiencia saben bien como guiar sin recurrir a los castigos. No es question de tener muchos títulos. Es cuestión de experiencia.

  • @PSV603
    @PSV603 2 роки тому

    Crianza respetuosa

  • @elielisabetta9419
    @elielisabetta9419 2 роки тому

    mo estenc perque ten tan poc apoy amb el traball que fas

  • @yohanalobo6653
    @yohanalobo6653 2 роки тому

    ¡Que video mas chévere!

  • @yohanalobo6653
    @yohanalobo6653 2 роки тому

    Muy asertivo, aprender acerca de cómo es el proceso para aprender.

  • @dapeguero
    @dapeguero 2 роки тому

    Interesante y práctico la forma de mostrar como funciona nuestro cerebro, esta información nos puede ayudar a sacar mejores resultados al estudiar un tema determinado o lo que observamos en nuestro entorno. Gracias por su apoyo al aprendizaje.

  • @edwardrozo6266
    @edwardrozo6266 2 роки тому

    Q bien

  • @hebersoto8036
    @hebersoto8036 3 роки тому

    felicidades es un excelente video

  • @yanniktaylor5500
    @yanniktaylor5500 3 роки тому

    Excelente!

  • @miguelangelatienza
    @miguelangelatienza 3 роки тому

    Es estupendo¡ Y no sólo para los más jóvenes sino para los más adultos. Gracias.

  • @thiagofrnandez644
    @thiagofrnandez644 3 роки тому

    Like si es para hacer la tarea jajajaj

  • @francescobebe2872
    @francescobebe2872 3 роки тому

    Holis

  • @francescobebe2872
    @francescobebe2872 3 роки тому

    Disculpen mí prima habla en ingles

  • @francescobebe2872
    @francescobebe2872 3 роки тому

    Hello

  • @juanfelipe.4428
    @juanfelipe.4428 3 роки тому

    Acabo de perder 9 minutos de mi vida.